IDIOMA: inglés con subtítulos en español adjuntos.
martes, 12 de julio de 2011
La leyenda del pianista en el océano
AÑO: 1998 DURACIÓN: 120 min. PAÍS: Italia
DIRECTOR: Giuseppe Tornatore
GUIÓN: Giuseppe Tornatore (Novela: Alessandro Baricco)
MÚSICA: Ennio Morricone FOTOGRAFÍA: Lajos Koltai
REPARTO: Tim Roth, Pruitt Taylor Vince, Mélanie Thierry, Bill Nunn, Peter Vaughan, Niall O'Brien, Gabriele Lavia, Alberto Vázquez, Clarence Williams III
GÉNERO: Drama. 1 Globo de Oro: Mejor banda sonora
IDIOMA: inglés con subtítulos en español adjuntos.
IDIOMA: inglés con subtítulos en español adjuntos.
SINOPSIS :
Danny Boodman T.D Lemon “1900” es un joven que llegó al mundo en los primeros días del siglo XX, fue abandonado en el barco “Virginia” del que jamás ha bajado, fue criado por un hombre de buen corazón que operaba las calderas del navío, y ahora se ha convertido en el pianista más grande que ha existido.
Hermosa fábula basada en el texto de Alessandro Baricco, con dirección y guión de un inspirado y siempre interesante Giuseppe Tornatore.
La cinta narra la maravillosa historia de 1900, el mejor pianista del mundo, quien curiosamente vive en un trasatlántico y jamás en su vida ha pisado tierra firme, un personaje llevado a la vida por un excepcional Tim Roth.
COMENTARIOS: Además de su avezado y carismático protagonista, la cinta cuenta con un gran reparto, entre ellos Pruitt Taylor Vince, Bill Nunn, Clarence William III y Peter Vaughan.
Sumado a todo esto se encuentra un elegante diseño de producción, obra de Francesco Frigeri y Bruno Cesari, la genial labor fotográfica de Lajos Koltai, así como la siempre majestuosa composición musical de Ennio Morricone, que en esta ocasión (así como en todas) sublima las imágenes a más no poder,las empapa de un inmenso e incontestable sentimiento.
Aunque rodada en inglés, se trata de una producción italiana, que reúne los valores, el corazón y la imaginería digna de la cinematografía del país trasalpino.
"El fantástico duelo entre 1900 y Jelly Roll Morton, la composición de la tonada dedicada a la misteriosa y bella joven, y la prolongada espera del pianista en la escalera que conduce del navío a tierra firme, son algunos de los pasajes antológicos e indelebles que hacen del film una obra de infinito lirismo y de obligado visionado a los seguidores del mismo autor de la también bellísima “Cinema Paradiso”. Un placer absoluto para los sentidos." Pierluigi Puccini (Filmaffinity).
"Mientras la mayoría de la gente viaja con el sueño, horizonte u objetivo primordial de obtener la felicidad, el protagonista de esta leyenda es todo lo contrario: opta no por buscar la felicidad sino por matrimoniarse con la melancolía. Sin duda la emigración es una señal de intento de mejorar de vida, de búsqueda de la felicidad; pero "Novecento", el pianista de este filme, prefiere no moverse jamás de su barco (que es su mundo conocido, con la mar por compañera habitual), en el interior de su navío vive melancólicamente pero tiene control sobre su vida, más allá de este espacio concreto, en la amplitud de la tierra firme y de las ciudades no se hallaría ni a sí mismo.
"Novecento" es un creador, un artista, que lo es en base a su melancolía. Para él ir más allá de su barco-hogar sería ir en busca de la felicidad y como todos los genios tristes siente muy profundamente que es la melancolía la cuna de lo sublime. Como diría probablemente, algún defensor de lo positivo que tiene en sí la melancolía, «el abrazo de la sombra atiza el corazón»."
Descarga: use un generador de descargas como JDownloader que hace todo por usted.(Ver en el encabezado de este sitio "Herramientas para usuarios…") O pulse sobre cada uno de los enlaces y cuando descargue todos dé un clic al primero para unirlos.
Subtítulos en español:
(Si los subtítulos no le satisfacen, puede buscar otros para la versión en un CD, DVDRip, en:
http://www.misubtitulo.com/)
Película:
sábado, 9 de julio de 2011
La regla del juego
Dirección Jean Renoir
Producción Claude Renoir
Guión Jean Renoir, Carl Koch ,Camille François
Música Mozart, Saint-Saëns, Johann Strauss
Fotografía Jean Bachelet
Reparto Marcel Dalio, Nora Gregor
Jean Renoir, Roland Toutain, Mila Parély
Paulette Dubost, Julien Carette
Gaston Modot
País Francia
Año 1939
Género Drama
Duración 110 minutos
Idioma: francés con subtítulos en español.
COMENTARIO:Aquello que llevó a Renoir a plantear un film como la Regla del Juego, no es más que la propia desilusión ante una sociedad que había pasado de la esperanza transformadora que lleva a la victoria del frente popular a mediados de los 30, a una actitud conformista y mediocre que culminará pocos meses después con la ocupación nazi de Francia y la implantación del gobierno colaboracionista de Vichy. Renoir, que participó entusiastamente en la renovación social de los treinta e incorporó algunos de sus grandes films a esta corriente política (La grande Illusion, La Marselleise, Toni, Le Crime de Ms. Lange, etc...), reconoce, derrotado y defraudado, a una sociedad estéril y caduca que ha permitido el triunfo del fascismo en España mirando para otro lado, con unas clases sociales proletarias sumidas en el egoísmo oportunista para que palabras como solidaridad o fraternidad se hallan ya en el cajón del olvido, y unas élites inermes y decadentes incapaces siquiera de reconocer a los héroes de la patria con una presencia explícita del militarismo fascistoide emergente.
Para muchos una de las mejores películas de la historia del Cine, algo que me parece indiscutible dado que pese a su factura, aparentemente descuidada como otros grandes films, esconde una claridad, más bien clarividencia, de alguien que, como los grandes maestros del arte, es capaz de ver más allá en un momento dado que la inmensa mayoría de los mortales.
Obra Maestra.
Su estreno fue un completo fracaso de taquilla (poco después estalló la guerra) y se suprimieron diálogos y escenas del metraje para adaptarla a los gustos de la sociedad francesa. Finalmente fue prohibida por los gobiernos francés y alemán. Costó más de cinco millones de francos, el doble de lo presupuestado. Tras la guerra se extravió el negativo y sólo a partir de 1960 se ha podido reconstruir. Aparece en todas las listas de la mejores películas de la historia del cine.
Descarga: use un generador de descargas como JDownloader que hace todo por usted.(Ver en el encabezado de este sitio "Herramientas para usuarios…") O pulse sobre cada uno de los enlaces y cuando descargue todos dé un clic al primero para unirlos.
Subtítulos en español:
Subtítulos en español:
Película:
http://rapidshare.com/files/30760580/JRenoir-LRdujeu.avi.part15.rar
La película trae incorporados subtítulos en inglés.Si la reproduce con VLC, puede desactivarlos (menú vídeo) y elegir el archivo de subtítulos en español en el menú "video".
La película trae incorporados subtítulos en inglés.Si la reproduce con VLC, puede desactivarlos (menú vídeo) y elegir el archivo de subtítulos en español en el menú "video".
sábado, 2 de julio de 2011
Una mujer en África
MUJERES CINEASTAS
CINE FRANCÉS CONTEMPORÁNEO
CINE FRANCÉS CONTEMPORÁNEO
Una película de Claire Denis
AÑO 2009
DURACIÓN 105 min.
PAÍS Francia
DIRECTORA Claire Denis
GUIÓN Claire Denis, Marie NDiaye
MÚSICA Stuart Staples
FOTOGRAFÍA Yves Cape
REPARTO Isabelle Huppert, Christopher Lambert, Nicolas Duvauchelle, Isaach de Bankolé, Adèle Ado, Michel Subor, William Nadylam
PRODUCTORA Why Not Productions / Wild Bunch
GÉNERO Drama
IDIOMA: doblada al español
SINOPSIS En un conflictivo país del corazón de África, vive María (Isabelle Huppert), una terrateniente en cuyas tierras se cultiva sobre todo café. Es una mujer de carácter fuerte y altivo, acostumbrada a ejercer un férreo control en sus propiedades. Por eso, cuando está a punto de estallar en el país una guerra civil, no duda en defender su cosecha con uñas y dientes.
COMENTARIOS: "Una mirada excesivamente dura pero llena de profundidad a la África postcolonial. (...) (Patrick Peters: Empire)
"Una bella y desconcertante película. La calidad enigmática de la interpretación de Huppert nos arrastra." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
"Claire Denis prefiere plantear preguntas irresolubles a dar respuestas bienintencionadas en esta obra maestra que une portentoso estilo y moral limpia de autoengaños" (Jordi Costa: Diario El País)
Descarga:
viernes, 1 de julio de 2011
El gatopardo
AÑO 1963
PAÍS Italia
DIRECTOR Luchino Visconti
GUIÓN Suso Cecchi d'Amico, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa, Enrico Medioli, Luchino Visconti
MÚSICA Nino Rota
FOTOGRAFÍA Giuseppe Rotunno
REPARTO
Burt Lancaster, Claudia Cardinale, Alain Delon, Paolo Stoppa, Rina Morelli, Romolo Valli, Terence Hill, Pierre Clémenti, Lucilla Morlacchi, Giuliano Gemma, Ida Galli, Ottavia Piccolo
Productor: Goffredo Lombardo
PREMIOS
1963: Nominada al Oscar: Mejor vestuario (Color)
1963: Festival de Cannes: Palma de Oro
GÉNERO Drama
SINOPSIS: Película basada en la novela homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1958). Es la época de la unificación de Italia en torno al Piamonte, cuyo artífice fue Cavour. La acción se desarrolla en Palermo y los protagonistas son Don Fabrizio, Príncipe de Salina, y su familia, cuya vida se ve alterada tras la invasión de Sicilia por las tropas de Garibaldi (1860). Para alejarse de los disturbios, la familia se refugia en la casa de campo que posee en Donnafugata. Hasta el lugar se desplazan, además de la mujer del Príncipe y sus tres hijos, el joven Tancredi, el sobrino predilecto de Don Fabrizio, que parece simpatizar con el movimiento liberal de unificación .
COMENTARIOS: "Obra maestra. (...) profunda reflexión acerca de la decadencia. (...) El magnífico Burt Lancaster ve cómo su mundo aristocrático se derrumba y su clase social desaparece en este tratado de cine tan elegante como moderno." (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
A partir de “Senso”, Luchino Visconti aborda y desnuda en sus filmes su contradictorio y complejo mundo interior. La destrucción del núcleo familiar; la decadencia de una clase social, -la suya-, y la degradación moral serán los ejes básicos de sus tres indiscutibles obras maestras: “Rocco y sus hermanos”; “El Gatopardo” y “Muerte en Venecia”.
Adaptación de la novela homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, enmarcada en la convulsa Italia del Rissorgimento, el Don Fabrizio de “El Gatopardo” es el “alter ego” del autor y el de un Visconti plenamente identificado con un personaje al que ama.
El estallido de la revolución garibaldina obliga a Don Fabrizio (sublime Burt Lancaster) a refugiarse con su familia en su residencia de Donnafugata. A su llegada será recibido por Don Calogero (Paolo Stoppa), alcalde y máximo representante de la vulgar burguesía dominante, a la que desprecia, pero a la que tendrá que aceptar con resignación cuando su sobrino Tancredi (Alain Delon), alistado en el ejercito garibaldino, -si queremos que todo quede como esta, es preciso que cambie todo-, se prometa con Angélica (una Claudia Cardinale de una belleza provocadoramente vulgar), hija de Don Calogero, asumiendo la llegada de un tiempo en el que no hay lugar para el.
Último representante de una clase social a caballo entre el viejo orden y el nuevo que se avecina, toma conciencia lúcida de que no encaja en ninguno de los dos. Crónica de la decadencia de una clase social, la aristocracia, y del surgimiento de otra, la burguesía, “El Gatopardo” emerge como un inmenso fresco histórico de una belleza apabullante, como uno de los mejores filmes de su autor y de la historia del cine.
Descarga: pulse sobre los siguientes enlaces o bien use un generador de descargas como JDownloader.Ver encabezado del "blog".
Intimidades de un cuarto de baño
Una película de Jaime Humberto Hermosillo.
AÑO 1989
DURACIÓN 78 min.
PAÍS México
DIRECTOR Jaime Humberto Hermosillo
GUIÓN Jaime Humberto Hermosillo
MÚSICA Rodrigo Gonzalez
FOTOGRAFÍA Guillermo Navarro
REPARTO
Emilio Echevarría, Álvaro Guerrero, Martha Navarro, Gabriela Roel, María Rojo
GÉNERO Drama
SINOPSIS
Gabriela, una empleada de banco, vive con sus padres mientras su esposo Roberto consigue una beca como escritor. Al ver que Roberto llega borracho una noche, se mete al baño. Él entra, discuten y Roberto forzándola abusa de ella.
COMENTARIO:Una película singular. Toda la acción tiene lugar en el cuarto de baño de una familia con la cámara fija desde un punto de vista tal como si estuviera detrás del espejo. Vemos todo lo que es posible ver en la intimidad de un cuarto de baño. Sobre todo presenciamos unos conflictos en los que se nos revelan las tensiones, las angustias y los secretos de los habitantes del hogar: una pareja, su hija adulta y el novio de la hija. La acción ocurre en veinticuatro horas en tiempo cinematográfico, pero dentro de tal rato suceden infinidad de cosas.
Destacan la actuación de María Rojo en el personaje de la muchacha que hace la limpieza y la de Gabriela Roel.
Se trata de un curioso ejercicio experimental muy singular de Hermosillo, hecho en cine digital.Bien actuada y pese a lo que pudiéramos pensar ya que fue realizada con cámara fija, mantiene nuestro interés de principio a fin.
JH Hermosillo es uno de los directores más importantes de México; entre sus películas más aclamadas está "La Pasión según Berenice","María de mi corazón" y "Doña Herlinda y su hijo". Ahora se da el lujo de experimentar a sus anchas en cine digital. En el 2002 rodó "Exxxorcismos" polémica película exhibida en varios festivales con mucho éxito.
JH Hermosillo es uno de los directores más importantes de México; entre sus películas más aclamadas está "La Pasión según Berenice","María de mi corazón" y "Doña Herlinda y su hijo". Ahora se da el lujo de experimentar a sus anchas en cine digital. En el 2002 rodó "Exxxorcismos" polémica película exhibida en varios festivales con mucho éxito.
"Village Voice" de Nueva York incluye a Intimidades en un cuarto de baño/1989 entre las 10 mejores cintas exhibidas en ese lugar durante 1990, y La tarea/1990 es premiada con el Cariddi de Plata en el Festival de Cine de Taomina, Italia, y con el Premio Especial del Jurado en los festivales de Moscú, Rusia, y Cartagena, Colombia.
Vea más datos en :
http://hacedoresdecine.blogspot.com/2011/06/jaime-humberto-hermosillo.html
Vea más datos en :
http://hacedoresdecine.blogspot.com/2011/06/jaime-humberto-hermosillo.html
Descarga: use un generador de descargas como JDownloader que hace todo por usted.(Ver en el encabezado de este sitio "Herramientas para usuarios…") O pulse sobre cada uno de los enlaces y cuando descargue todos dé un clic al primero para unirlos.
https://rapidshare.com/files/86370946/IntimidadesEnUnCuartoDeBanoSKITLICH.part1.rar
https://rapidshare.com/files/86392416/IntimidadesEnUnCuartoDeBanoSKITLICH.part2.rar
https://rapidshare.com/files/86410768/IntimidadesEnUnCuartoDeBanoSKITLICH.part3.rar
https://rapidshare.com/files/86426679/IntimidadesEnUnCuartoDeBanoSKITLICH.part4.rar
https://rapidshare.com/files/86444761/IntimidadesEnUnCuartoDeBanoSKITLICH.part5.rar
https://rapidshare.com/files/86467276/IntimidadesEnUnCuartoDeBanoSKITLICH.part6.rar
https://rapidshare.com/files/86492914/IntimidadesEnUnCuartoDeBanoSKITLICH.part7.rar
https://rapidshare.com/files/86508669/IntimidadesEnUnCuartoDeBanoSKITLICH.part8.rar
Contraseña para descomprimir: www.famosasmexicanas.net
Mi dulce pueblecito
CINE CLÁSICO CHECO
Una película de Jirí Menzel
TÍTULO ORIGINAL Vesnicko ma strediskova
Una película de Jirí Menzel
TÍTULO ORIGINAL Vesnicko ma strediskova
AÑO 1986
DURACIÓN 98 min.
PAÍS Checoslovaquia
DIRECTOR Jirí Menzel
GUIÓN Zdenek Sverák, Václav Sasek
MÚSICA Jirí Sust
FOTOGRAFÍA Jaromír Sofr
REPARTO
János Bán, Marian Labuda, Rudolf Hrušínský, Petr Cepek, Libuse Safránková, Jan Hartl, Milada Jezková, Miloslav Stibich, Stanislav Aubrecht, Jarda Pávek, Milena Dvorská, Magda Sebestová, Zdenek Sverák, Oldrich Vlach, Rudolf Hrušínský Jr., Ladislav Zupanic, Jitka Asterová
PRODUCTORA
Barrandov Film Studios
PREMIOS
1986: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
GÉNERO Comedia.
SINOPSIS Los habitantes de Krekovice, un pueblo cercano a Praga, viven en régimen de cooperativa, siguiendo el modelo soviético impuesto en Checoslovaquia después de la II Guerra Mundial. Por este motivo, todos son responsables de Otik, un joven retrasado que vive solo. La cooperativa decide que Otik trabaje como ayudante de Pávek, un camionero. Pero, tras una larga temporada, Pávek decide prescindir de él, pues es demasiado despistado y sólo le crea problemas. Así que otro vecino del pueblo tendrá que admitir al joven como ayudante. Pero surge un problema nuevo: alguien está intentado apropiarse de la casa de Otik sin que éste se dé cuenta. La cooperativa deberá encontrar una solución
COMENTARIO: Mi dulce pueblecito es una película tan dulce como el mismo pueblo.
Menzel es uno de esos directores que desconocía por completo y del que he visto dos películas realmente inolvidables, demuestra ser un gran director con esa delicadeza de hacer unas críticas sociales tremendas además de mostrarnos grandes valores sociales y humanos.
Estamos en mitad del comunismo, trabajo organizado, cartas de racionamiento, bloques comunistas…bueno, una sociedad que está en proceso de cambio “aparente”, con ello me refiero a que el comunismo no ha desaparecido totalmente pues este se encuentra dentro de las mentes de aquellas personas que lo mamaron desde pequeños, está en la sangre de estos aunque haya desaparecido del papel.
Descarga: pulse sobre los siguientes enlaces: (Aunque la resolución no es de primera, este bello filme se disfruta igual). recomendamos reproducirlo con VLC, reproductor que permite fácilmente integrar los subtítulos en el menú "video". Ver "Herramientas para usuarios en el encabezado del "blog".
Subtítulos en español :
María de mi corazón (para reponer enlaces)
AÑO 1979
DIRECCIÓN: Jaime Humberto Hermosillo
GUIÓN Gabriel García Márquez
MÚSICA Joaquín Gutiérrez Heras
FOTOGRAFÍA Ángel Goded
REPARTO
Héctor Bonilla, María Rojo, Salvador Sánchez, Tomás Mojarro, Martha Navarro, José Alonso, Julieta Egurrola, Arturo Beristaín, Ana Ofelia Murguía, Roberto Sosa, Margarita Isabel, Eduardo López Rojas, Oscar Chávez, Blanca Torres, Blanca Sánchez, Silvia Mariscal, Enrique Lizalde
PRODUCTORA Clasa Films Mundiales / Universidad Veracruzana
GÉNERO Drama
SINOPSIS Héctor y María se reencuentran tras ocho años de no verse. Ella trabaja como maga en cabarets y él se dedica a robar casas. María convence a Héctor de que se vuelva mago y trabajen juntos. La vida parece sonreírles hasta que un día, cuando María viaja a otra ciudad la situación de la pareja se verá ensombrecida por un hecho lamentable.
COMENTARIO: El director, Jaime Humberto Hermosillo, consigue transmitir de forma potente y directa, las injusticias en las que puede verse envuelta una persona corriente, sin comerlo ni beberlo, por un error casual-por una serie de errores establecidos del "Sistema". La actuación de María Rojo es magnífica y el resto de actores no se quedan atrás.
Magnífica.Es bueno verla, pero no en un día en que estén deprimidos.
Descarga:
NO DISPONIBLE HASTA NUEVO AVISO.
NO DISPONIBLE HASTA NUEVO AVISO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)