
viernes, 11 de junio de 2010
El rincón de las vírgenes

Una película de Alberto Isaac
Alberto Isaac Ahumada "El Güero" fue un cineasta, pintor, caricaturista y nadador olímpico mexicano. Nació el 18 de marzo de 1923 en Coyoacán, Ciudad de México,Distrito Federal, sin embargo toda su infancia la vivió en el estado de Colima. Fue director de 13 cintas, siendo nominado en varias ocasiones a los premios Diosa de Plata y 44 veces a los Ariel, logrando ganar 11. Su documental Olimpíadas en México fue nominada a los Óscares en 1969.( Leer más :http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Isaac)
Sinopsis:
Un grupo de mujeres habitantes de Comala pretende convencer a Lucas Lucatero -un vendedor de baratijas-, de que las acompañe a pedir la canonización de Anacleto Morones; pero, el vendedor les cuenta la verdadera historia de Anacleto: lo conoció cuando "platicaba" las películas durante las proyecciones junto con Leona, una cantante de corridos. Ambos aprovechaban su facilidad de palabra para engañar a la gente y hacerla creer en milagros, por lo que Anacleto se convirtió en el Santo Niño Anacleto. 
"El rincón de las vírgenes" es una adaptación al cine del cuento "Anacleto Morones" del libro "El llano en llamas" de Juan Rulfo.
Premios:
• Heraldo a la Mejor Película y Mejor Dirección (México-1972)
• Premio a la Mejor Comedia, en el Festival Internacional de Toulon (Francia-1973)
• Diosa de Plata a la Mejor Actriz de Cuadro (Lilia Prado); Mejor Actor de Cuadro
(Héctor Ortega); Mejor Película y Mejor Dirección (México-1973)
Reparto:
Emilio Fernández 
Alfonso Aráu 
Rosalba Brambila 
Carmen Salinas 
Lilia Prado 
Pancho Córdova 
Héctor Ortega 
Marcela López Rey 
Dolores Beristáin 
Lina Montes 
Patricio Castillo 
Año de producción: 1972
Género: Comedia dramática
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
muchísimas gracias te doy desde Chile
ResponderEliminarEs un placer saber que le ha sido útil este sitio. Si se refiere a esta película, a mi me parece uno de los logros más importantes del cine latinoamericano.
ResponderEliminarEfectivamente. Sugiero agregar todas las películas basadas en la obra de Rulfo. Sobre todo, las primeras (La Escondida (1955, dir. Roberto Gavaldón);En este pueblo no hay ladrones (1964);El despojo (1960, dir. Antonio Reynoso) y La fórmula secreta (1964, dir. Rubén Gámez);Talpa (1955). Veo que solo tienes en el blog. el Gallo de Oro y El rincón de las vírgenes.
ResponderEliminarCréeme que habemos muchos admiradores del maestro Rulfo en Chile, y valoraríamos un esfuerzo en este sentido.
¿Alguien tiene la pelpicula "En este pueblo no hay ladrones"?
ResponderEliminar¿Alguien tiene la película "En este pueblo no hay ladrones"?
ResponderEliminarVoy a tratar de conseguirla.
ResponderEliminarla del despojo la encuentras en youtube al igual que la formula secreta.. estoy buscando en este pueblo no hay ladrones.. si alguien la encuentra avise..
ResponderEliminarEnlaces de descarga para "En este pueblo no hay ladrones":
ResponderEliminarhttp://www.mediafire.com/?kiulxcj12uu3lt3
http://www.mediafire.com/?bs27d13984s82ds
http://www.mediafire.com/?b73dd7bjqor4c5i
http://www.mediafire.com/?21ljhuktiugxhwd
http://www.mediafire.com/?8p3dwcw33wax3qb
http://www.mediafire.com/?ywue10gktr50hay
http://www.mediafire.com/?hcsxqxpx5evv3vm
http://www.mediafire.com/?rdlldf3c918gnlk