jueves, 28 de febrero de 2013
El castillo de la pureza (México)
AÑO 1972
DURACIÓN 110 min.
PAÍS México
DIRECTOR Arturo
Ripstein
GUIÓN Arturo Ripstein
& José Emilio Pacheco
MÚSICA Joaquín
Gutiérrez Heras
FOTOGRAFÍA Alex
Phillips
REPARTO Claudio
Brook, Rita Macedo, Arturo Beristáin, Diana Bracho, Gladys Bermejo, David
Silva, María Barber, María Rojo, Inés Murillo
PRODUCTORA Estudios
Churubusco
GÉNERO Drama
psicológico.
SINOPSIS :Convencido de que el mundo exterior es dañino para
su familia, Gabriel Lima ha mantenido encerrados a su esposa y a sus hijos
durante dieciocho años. Los días pasan melancólicos, mientras la familia se
entretiene fabricando un raticida en polvo que Gabriel sale a vender en las
tiendas del barrio. El frágil equilibrio emocional de la familia Lima se rompe
el día en que Gabriel se da cuenta de que sus hijos están despertando a la
adolescencia.
COMENTARIO: Esplendida película que nos relata una historia
basada en hechos reales ocurridos en los años cincuenta en pleno centro de la
ciudad de México, esta historia fue ofrecida primeramente a Buñuel quien no la
acepta y al caer en manos de Ripstein éste se empapa de los diarios de esa
época y con la ayuda de José Emilio Pacheco (otro de los grandes de la cultura
mexicana) logra un magnífico guión que narra el drama ocurrido en el seno de la
familia de un hombre trastornado-- interpretado magníficamente por Claudio
Brook-- quien mantiene cautiva a su familia “alejándoles de la maldad humana y
de los placeres pecaminosos”, haciendo de esto no solo un hecho aborrecible por
si mismo sino que muestra la doble moral que alimenta a este hombre enfermo,
pues siendo él el único miembro de la familia que sale al mundo exterior éste
da rienda suelta de sus deseos y frustraciones. La ambientación en la vieja
casona nos adentra a un mundo sórdido y decadente donde sólo la pureza de los
hijos del maniático logran inyectarle un soplo de esperanza. Es cuando los
hijos mayores despiertan a la adolescencia cuando todo se empieza a tambalear con
terribles consecuencias.
Descarga: podemos compartirla con usted si lo solicita al correo: rsrosales100@gmail.com
miércoles, 27 de febrero de 2013
Principio y fin (México)
AÑO 1992
DIRECTOR Arturo
Ripstein
GUIÓN Paz
Alicia Garciadiego (Novela: Naguib Mahfouz)
MÚSICA Lucía
Álvarez
FOTOGRAFÍA Claudio
Rocha
REPARTO Ernesto
Laguardia, Julieta Egurrola, Blanca Guerra, Lucía Muñoz, Alberto Estrella,
Bruno Bichir, Alex Cox, Verónica Merchant, Ernesto Yáñez, Alonso Echánove,
Julián Pastor, Luisa Huertas, Jorge Fegán, Alejandro Parodi, Darío T. Pie
PRODUCTORA IMCINE
/ Alameda Films
PREMIOS 1993:
San Sebastián: Concha de Oro
GÉNERO Drama
SINOPSIS Los
Botero, una familia de la clase media mexicana, luchan contra la pobreza tras
la muerte del padre. Doña Ignacia, la madre, decide sacrificar el futuro de sus
tres hijos mayores y proteger a Gabrielito, el menor, en quien ha depositado
todas sus esperanzas para que devuelva la fortuna a la familia. (FILMAFFINITY)
COMENTARIOS:
"Dura y cruda revisión de los derechos humanos, llena
de momentos emotivos. Notable" (Fernando Morales: Diario El País)
"Brillante adaptación de la novela" (Augusto M.
Torres: Diccionario Espasa)
"Escalofriante retrato" (Jordi Batlle Caminal:
Fotogramas)
Descarga:(Idioma: español) Pulse sobre el enlace.
domingo, 24 de febrero de 2013
Tres colores: Azul, Blanco y Rojo (Francia)

Tres colores: "BLANCO" dirigida por Krzysztof
Kieslowski y protagonizada por Zbigniew Zamachowski, Julie Delpy, Janusz Gajos,
Jerzy Stuhr, Grzegor Warchol ...
Tres colores:"ROJO", dirigida por Krzysztof
Kieslowski y protagonizada por Irène Jacob, Jean-Louis Trintignant, Jean Pierre
Lorit, Frédérique Feder, Samuel Le …
COMENTARIOS
AZUL: Es un complejo estudio psicológico sobre la libertad
(representada por el color azul). La acción se sitúa en París, donde Julie,
esposa del compositor Patrice de Courcy, debe afrontar la muerte de su marido y
su hija en un accidente automovilístico al cual ella sobrevive. Durante la
convalecencia, intenta suicidarse y destruye las notas del último encargo a su
marido, una pieza clásica inacabada que iba a ser tocada para la celebración de
la creación de la Unión Europea. A pesar de sus deseos autodestructivos, París
empuja a Julie a afrontar aspectos del pasado que afloran a la luz.
BLANCO:En Blanco volvemos a ser testigos de un intimista
estudio de personajes, una representación de humanidad que se traslada de París
a los fríos, blancos y nevados parajes de la Polonia natal de Kieslowski. El
tono de esta cinta sin duda es más amable que el de Azul, pero no nos
equivoquemos: estamos ante una ''comedia triste'', en palabras del propio
director; y aunque por momentos nos haga reír debido a las disparatadas
situaciones por las que pasa Karol (deliciosa e ingenuamente interpretado por
Zamachowski), no deja de atenazarnos en ningún momento, pues esa actitud de
abandono y desorientación debida a la muerte (o quizás debida a la vida) de su
anterior obra, pasa a ser aquí un macabro juego relacionado con la propia
muerte, una lección de búsqueda de los verdaderos propósitos que nos mueven a
hacer lo que hacemos, una historia de amor imposible, retorcida pero a la vez
necesaria para dar sentido a los comportamientos que vemos en pantalla...
ROJO :Digamos que de las tres entregas de la trilogía, ésta
es la que menos ligazón tendría con el valor revolucionario asociado al rojo de
la tricolor francesa, en este caso la fraternidad entendida como solidaridad,
tal vez porque Kiéslowski en esta última entrega quiso compendiar y acabar de
matizar en una profunda narración elíptica los tres valores revolucionarios;
libertad (azul), igualdad (blanco) y fraternidad-solidaridad (rojo).
Rojo...fraternidad entendida como solidaridad...una anciana
decrépita y encorvada intentando meter sin conseguirlo una botella a un
contenedor y levantando la compasión de una joven de alma generosa, imagen ésta
exacta a la de la primera entrega con su azul libertad...Un perro atropellado
también es digno de la solidaridad...¿igualdad?...
Pero, ¿y qué decir de la igualdad y de la libertad en esta
tercera entrega rójamente conclusiva?. ¿Acaso no se nos habla de libertad
cuando nos encontramos con ese juez voyeurista asaltando las vidas ajenas?,
¿Acaso no se nos habla de igualdad cuando la joven modelo predica y clama
por/con la misma?.
lunes, 18 de febrero de 2013
Hierbas salvajes (Francia)
AÑO 2009
DURACIÓN 104 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Alain Resnais
GUIÓN Alex Reval, Laurent Herbiet
MÚSICA Mark Snow
FOTOGRAFÍA Eric Gautier
REPARTO André Dussollier, Sabine Azéma, Emmanuelle Devos, Mathieu
Amalric, Michel Vuillermoz, Anne Consigny, Cédéric Deruytère
PRODUCTORA France 2 Cinéma / Canal+ / Studio Canal / F Comme Film / BIM
PREMIOS 2009: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor
película)
GÉNERO Drama.
IDIOMA: Francés con subtítulos en español insertados.
SINOPSIS Marguerite no contaba con que le robaran el bolso al salir
de la tienda. Y menos aún con que el ladrón tirara lo que había dentro en un
aparcamiento. En cuanto a Georges, de haberlo sabido, no se habría agachado a
recogerlo. (Filmaffinity)
COMENTARIOS: "La cinta, como vienen siendo sus últimos trabajos, es
una delicia con la virtud de la inteligencia, el diálogo ajustado, la dirección
precisa. Un maestro." (Luis Martínez: Diario El Mundo)
"Resnais convierte con absoluta maestría y delicadeza
la subversión en comprensión. No es, claro, una comedia para partirse de risa,
sino más bien para enroscarse en ella." (E. Rodríguez Marchante: Diario
ABC)
Descarga : pulse sobre los siguientes enlaces y al descargarlos, pulse sobre el primero para descomprimir y unir.
jueves, 14 de febrero de 2013
Muerte en Granada (España)
AÑO 1996
DURACIÓN 107 min.
PAÍS Sección visual
DIRECTOR Marcos Zurinaga
GUIÓN Marcos
Zurinaga, Juan Antonio Ramos, Neil Cohen (Libro: Ian Gibson)
MÚSICA Mark MacKenzie
FOTOGRAFÍA Juan
Antonio Ruíz Anchía & Teo Escamilla
REPARTO Andy García, Edward James Olmos, Esai Morales,
Miguel Ferrer, Jeroen Krabbé, Marina Saura, Eusebio Lázaro, Marcela Walerstein,
Simón Andreu, Azucena de la Fuente, Naím Thomas, Denise Blasor, James Patrick
Stuart, Giancarlo Giannini, William Marquez, Carmen Zapata, José Coronado, Jill
Remez, Ivonne Coll
PRODUCTORA Coproducción
España-Puerto Rico; Enrique Cerezo P.C. / Miramar Films
GÉNERO Drama. Intriga. Thriller | Biográfico. Años 30. Años
50. Años 60
SINOPSIS Madrid, 1934. García Lorca estrena su obra
"Yerma". Entre el público está un niño, Ricardo, gran admirador del
poeta. Esa noche, Lorca queda grabado de por vida en su memoria. Años después,
Ricardo, obsesionado por el misterio que encierra la muerte de Lorca, regresa a
Granada para conseguir las pistas que le conducirán a descubrir la espantosa
verdad. (FILMAFFINITY)
COMENTARIO: "Increíble versión de la muerte de Lorca.
Mezcla de drama e intriga. (Fernando Morales: Diario El País)
Descarga : pulse sobre el siguiente enlace
Descargará un enlace "torrent". Debe tener instalado uTorrent. Vaya al encabezado del blog, hay enlaces e instrucciones sencillas en "Herramientas para usuarios".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)