
domingo, 24 de febrero de 2013
Tres colores: Azul, Blanco y Rojo (Francia)

Tres colores: "BLANCO" dirigida por Krzysztof
Kieslowski y protagonizada por Zbigniew Zamachowski, Julie Delpy, Janusz Gajos,
Jerzy Stuhr, Grzegor Warchol ...
Tres colores:"ROJO", dirigida por Krzysztof
Kieslowski y protagonizada por Irène Jacob, Jean-Louis Trintignant, Jean Pierre
Lorit, Frédérique Feder, Samuel Le …
COMENTARIOS
AZUL: Es un complejo estudio psicológico sobre la libertad
(representada por el color azul). La acción se sitúa en París, donde Julie,
esposa del compositor Patrice de Courcy, debe afrontar la muerte de su marido y
su hija en un accidente automovilístico al cual ella sobrevive. Durante la
convalecencia, intenta suicidarse y destruye las notas del último encargo a su
marido, una pieza clásica inacabada que iba a ser tocada para la celebración de
la creación de la Unión Europea. A pesar de sus deseos autodestructivos, París
empuja a Julie a afrontar aspectos del pasado que afloran a la luz.
BLANCO:En Blanco volvemos a ser testigos de un intimista
estudio de personajes, una representación de humanidad que se traslada de París
a los fríos, blancos y nevados parajes de la Polonia natal de Kieslowski. El
tono de esta cinta sin duda es más amable que el de Azul, pero no nos
equivoquemos: estamos ante una ''comedia triste'', en palabras del propio
director; y aunque por momentos nos haga reír debido a las disparatadas
situaciones por las que pasa Karol (deliciosa e ingenuamente interpretado por
Zamachowski), no deja de atenazarnos en ningún momento, pues esa actitud de
abandono y desorientación debida a la muerte (o quizás debida a la vida) de su
anterior obra, pasa a ser aquí un macabro juego relacionado con la propia
muerte, una lección de búsqueda de los verdaderos propósitos que nos mueven a
hacer lo que hacemos, una historia de amor imposible, retorcida pero a la vez
necesaria para dar sentido a los comportamientos que vemos en pantalla...
ROJO :Digamos que de las tres entregas de la trilogía, ésta
es la que menos ligazón tendría con el valor revolucionario asociado al rojo de
la tricolor francesa, en este caso la fraternidad entendida como solidaridad,
tal vez porque Kiéslowski en esta última entrega quiso compendiar y acabar de
matizar en una profunda narración elíptica los tres valores revolucionarios;
libertad (azul), igualdad (blanco) y fraternidad-solidaridad (rojo).
Rojo...fraternidad entendida como solidaridad...una anciana
decrépita y encorvada intentando meter sin conseguirlo una botella a un
contenedor y levantando la compasión de una joven de alma generosa, imagen ésta
exacta a la de la primera entrega con su azul libertad...Un perro atropellado
también es digno de la solidaridad...¿igualdad?...
Pero, ¿y qué decir de la igualdad y de la libertad en esta
tercera entrega rójamente conclusiva?. ¿Acaso no se nos habla de libertad
cuando nos encontramos con ese juez voyeurista asaltando las vidas ajenas?,
¿Acaso no se nos habla de igualdad cuando la joven modelo predica y clama
por/con la misma?.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estimado amigo: a su pregunta en mi blog, le dejé ahí esta respuesta:
ResponderEliminarEl teatro de Costa Rica está tan malo que, prácticamente, solo asisto a los estrenos de la CNT. Veo que el jurado o los jurados buscaron premiar a gente joven; error: se premia lo bueno, no la edad. Por ejemplo, premian a la actriz de "El cuarto de Verónica" (Kattia Mora, creo que se llama) y su actuación es pésima, mala como ella sola, ¡ah, pero es joven! Actúa mejor María Orozco en esa obra. Gracias por preguntar.
Muchas gracias por la aportación.
ResponderEliminarMi pregunta es como reproduzco los archivos, he descargado la primer película de esta trilogía, pero no sé que tipo de archivo es, he intentado abrirlos con rar pero resulto inútil. Agradecería su pronto respuesta.